Sort by Recently reviewed
Displaying reviews 49-54 of 54 in total
A best read
15 Feb

Likeless so far. Lead the way
A best read
A favorite read
10 Dec

Sólo puedo decir, si alguien lee esta reseña y están considerando leer este libro, ¡háganlo! Como el autor bien dice, una nueva realidad se construye empezando por creer que esa realidad es posible, y nuestra humanidad, nuestra historia y el análisis profundo de la misma, están ahí para empujarnos a tener esperanza en esa realidad basados en evidencia. Cada capítulo contiene perspectivas sobre estudios, momentos históricos, etc. de los que creemos saber todo, pero usualmente sólo sabemos sobre el lado más oscuro. Disfruté mucho este libro. Me encantaría discutirlo con otras personas.

Likeless so far. Lead the way
A best read
A favorite read
23 Apr

Un libro completamente único. Aún cuando uno de los descubrimientos claves en la narración podría adivinarse varios capítulos antes de llegar ahí, no deja de ser una historia bellísima contada desde el amor. Además de disfrutar el libro enormemente (aunque quizá tardé unas 50 páginas en quedar atrapada), aprendí sobre mucho sobre Irán y su historia. Me quedo con el concepto de martir, y la forma en que parecer ser parte de la cultura y mente colectiva de este país. Quizá no tan diferente, y quizá muy distinto, del llamado"síndrome de inferioridad" que es parte del colectivo mexicano. El amor queer también añade sabor y belleza a esta historia.

Likeless so far. Lead the way
A best read
A favorite read
27 May

El libro es corto, maravillso, triste, inspirador y mucho más. Sin embargo, estoy quizá más impresionada con la autora (aunque dado que esta es una autobiografía, decir esto no tiene mucho sentido, el libro es ella y sobre ella). Michelle Zauner es una polifacética mujer nacida en Corea del Sur, criada en EUA, música, escritora, y cocinera por legado familiar. Confieso que no lloré, a pesar de que soy mamá de una bebé de 11 años, mi mamá falleció cuando yo tenía 23, y el libro trata principalmente sobre el duelo que Michelle enfrenta a los 25 años cuando su madre fallece . Pero también confieso que no quise leerlo cuando estaba embarazada o antes porque pensé que sería muy duro. Así que creo que encontré el momento perfecto para sumergirme en Crying in H Mart. Cabe recalcar que esta no es una historia excesivamente dramática, es simplemente una historia muy honesta y muy bien contada.

Likeless so far. Lead the way
A best read
A favorite read
10 Jan

Qué libro. Leí algunas reseñas después de terminarlo (y amarlo), porque, siendo honesta, quería comparar opiniones. La mayoría destacan una prosa maestra pero algo peculiar. Es importante mencionar que lo leí en inglés, que no es mi lengua materna, pero a mí lo "raro" me fascinó. En un momento, la autora escribe: “…the stale crumple of a fast-food bag.” En una reseña, alguien criticaba que la frase no tiene sentido porque lo "stale" debería describir el contenido de la bolsa, no la bolsa misma. Pero esa opinión, les soy sincera, no me hace sentido. De hecho, incluso antes de leer ese comentario, la frase ya me había quedado grabada por lo evocativa que es, especialmente en el contexto de la escena.

Otros, como el New York Times, opinan que el inicio es fuerte, pero después la narración pierde fuerza. Concuerdo, hasta cierto punto. El final, en la línea temporal que transcurre en el presente, podría haber sido más contundente, resonante o estar más claramente conectado con la línea temporal del pasado. Sin embargo, no me disgusta. Hay algo en ese final, seco y ambiguo, que combina con la historia y tiene sentido para la protagonista. Podría criticarse que el personaje principal no experimenta un cambio significativo, pero ¿y si ese es precisamente el punto?

Por otro lado, algunas reseñas lo describen como una adaptación fallida de los asesinatos de Manson. Para ser franca, no sé mucho sobre Manson ni su historia como asesino serial, y ni siquiera lo había relacionado hasta que leí que esa era una de las inspiraciones del libro. Creo que ahí es donde la historia decepciona a quienes tienen mayor contexto sobre esos casos y llegan con expectativas específicas. Para mí, el libro funciona perfectamente por sí solo.

Dejo para el final lo que más disfruté de The Girls y que noté desde las primeras páginas: nunca me había sentido tan reflejada en las descripciones emocionales y, sobre todo, en los juegos mentales adolescentes que Cline plasma. Es increíble, porque me considero alguien que nunca caería en un culto y que está lejos de haber vivido muchas de las experiencias de la protagonista de 15 años. Sin embargo, la forma en que la autora nos sitúa en la mente de esta chica es no sólo precisa e impresionante, sino que, a nivel personal, me recordó exactamente cómo me sentía a esa edad. Especialmente las partes más oscuras de ser una adolescente mujer con rabia.

Likeless so far. Lead the way

Are you sure you want to delete this?