The Girls

2016

by Emma Cline

Northern California, during the violent end of the 1960s. At the start of summer, a lonely and thoughtful teenager, Evie Boyd, sees a group of girls in the park, and is immediately caught by their freedom, their careless dress, their dangerous aura of abandon.

Soon, Evie is in thrall to Suzanne, a mesmerizing older girl, and is drawn into the circle of a soon-to-be infamous cult and the man who is its charismatic leader. Hidden in the hills, their sprawling ranch is eerie and run down, but to Evie, it is exotic, thrilling, and charged—a place where she feels desperate to be accepted.

As she spends more time away from her mother and the rhythms of her daily life, and as her obsession with Suzanne intensifies, Evie does not realize she is coming closer and closer to unthinkable violence.

The Girls is a spellbinding and arresting coming-of-age story that paints an indelible portrait of girls, and the women they become, during a time when everything can go horribly wrong.

Reviews

Review by ivette
A best read
A favorite read

Qué libro. Leí algunas reseñas después de terminarlo (y amarlo), porque, siendo honesta, quería comparar opiniones. La mayoría destacan una prosa maestra pero algo peculiar. Es importante mencionar que lo leí en inglés, que no es mi lengua materna, pero a mí lo "raro" me fascinó. En un momento, la autora escribe: “…the stale crumple of a fast-food bag.” En una reseña, alguien criticaba que la frase no tiene sentido porque lo "stale" debería describir el contenido de la bolsa, no la bolsa misma. Pero esa opinión, les soy sincera, no me hace sentido. De hecho, incluso antes de leer ese comentario, la frase ya me había quedado grabada por lo evocativa que es, especialmente en el contexto de la escena.

Otros, como el New York Times, opinan que el inicio es fuerte, pero después la narración pierde fuerza. Concuerdo, hasta cierto punto. El final, en la línea temporal que transcurre en el presente, podría haber sido más contundente, resonante o estar más claramente conectado con la línea temporal del pasado. Sin embargo, no me disgusta. Hay algo en ese final, seco y ambiguo, que combina con la historia y tiene sentido para la protagonista. Podría criticarse que el personaje principal no experimenta un cambio significativo, pero ¿y si ese es precisamente el punto?

Por otro lado, algunas reseñas lo describen como una adaptación fallida de los asesinatos de Manson. Para ser franca, no sé mucho sobre Manson ni su historia como asesino serial, y ni siquiera lo había relacionado hasta que leí que esa era una de las inspiraciones del libro. Creo que ahí es donde la historia decepciona a quienes tienen mayor contexto sobre esos casos y llegan con expectativas específicas. Para mí, el libro funciona perfectamente por sí solo.

Dejo para el final lo que más disfruté de The Girls y que noté desde las primeras páginas: nunca me había sentido tan reflejada en las descripciones emocionales y, sobre todo, en los juegos mentales adolescentes que Cline plasma. Es increíble, porque me considero alguien que nunca caería en un culto y que está lejos de haber vivido muchas de las experiencias de la protagonista de 15 años. Sin embargo, la forma en que la autora nos sitúa en la mente de esta chica es no sólo precisa e impresionante, sino que, a nivel personal, me recordó exactamente cómo me sentía a esa edad. Especialmente las partes más oscuras de ser una adolescente mujer con rabia.

Likeless so far. Lead the way
0 comments

Are you sure you want to delete this?