Me gustΓ³! SΓ tiene muchos pedazos de sabidurΓa que, aΓΊn si decides no tomar al pie de la letra, te dejan pensando de forma distinta sobre aspectos de la crianza de un bebΓ©. Interesante conocer las experiencias de esta madre estadounidense en Francia, ademΓ‘s de que su forma de narrar es bastante divertida (aunque como en los libros que he leΓdo en torno a la crianza, siempre es una mamΓ‘ con un papΓ‘ medio invlucrado pero al margen de la historia....).
LindΓsimo, bellamenta escrito... aunque no entiendo bien el nivel de hype (he escuchado a muchΓsima gente decir que es su libro favorito). ΒΏQuizΓ‘ es que compacta mucho (no en tΓ©rminos de acciΓ³n pero sΓ de poder narrativo) en poquitas pΓ‘ginas?
Me encantΓ³ la estructura del libro, en donde cada capΓtulo cubre una Γ©poca y aspecto histΓ³rico en el que un objetivo o tecnologΓa permitiΓ³ concretar y avanzar las ideas revolucionarias de algΓΊn personaje. Sin duda, una visiΓ³n interesante, un libro bien escrito y que atrapa en su lectura. Mi ΓΊnico "pero" es que siento que estas "tecnologΓas" no explican por completo -desde mi punto de vista- la explosiΓ³n de cada movimiento abordado por el autor... creo que falta dar mΓ‘s crΓ©dito a la colectividad que a los personajes que detonan los cambios. Sin embargo, vale mucho la pena.
Me gustΓ³ mucho cΓ³mo la autora aborda la discapacidad del hijo al centro de esta historia. No hay sentimentalismo ni intentos de "golpearte en la cabeza" para que entiendas su forma de vida, es simplemente escuchar a su hermana -la narradora- contΓ‘ndonos desde su perspectiva y amor por Eurgene. La parte del manejo del lenguaje es FASCINANTE, aprendΓ mucho al respecto, y valorΓ© la explicaciΓ³n que ofrece la autora al final del libro sobre su investigaciΓ³n de terapias de lenguaje. A pesar de todo esto, no me convenciΓ³ el final. Creo que la autora querΓa que en vez de enfocarnos en quΓ© pasΓ³, nos diΓ©ramos cuenta que no importa quΓ© pasΓ³, porque eso no arrebata la inocencia de las acciones de Eugene. Pero algo me dejΓ³ mal sabor de boca y no sΓ© explicar quΓ© fue....
La historia de los vecinos de una calle privada en CDMX, donde niΓ±os, jΓ³venes, adultos jΓ³venes y adultos de la tercera edad son protagonistas del pasar del tiempo. Me gustΓ³ sobre todo leer sobre la amistad de las dos niΓ±as, cada una lidiendo con su propio despertar y con las tragedias, dramas y pecualidades de sus familias. La voz coloquial no se siente forzada. No quedΓ© enamorada del libro, pero sΓ lo disfrutΓ© bastante.
Ufff, muy lindo. La relaciΓ³n entre el doctor y el niΓ±o en la historia es quizΓ‘ la que mΓ‘s se quedΓ³ conmigo, sobre todo la escena del nacimiento de dicho niΓ±o. Pero tambiΓ©n me duele el trauma y dolor con el que cargan los hijos del doctor surgido de un accidente. Bien podrΓa ser una serie de Apple, desgarradora y poΓ©tica como el libro. Buena historia para leer en otoΓ±o o invierno bajo las cobijas y sentirnos conectados con nuestras traumas de la infancia, con ganas de sanar.
QuΓ© talento de esta mujer para escribir. El aΓ±o pasado leΓ un libro completamente distinto de la misma autora (una memoria tipo periodismo de crimen, pero con una narrativa poΓ©tica), luego en un podcast la escuchΓ© decir que no tiene interΓ©s en repetir gΓ©neros literarios, disfruta el reto de hacer algo completamente nuevo. Con razΓ³n tambiΓ©n tiene libros de poemas. En realidad creo que su esencia sΓ estΓ‘ ahΓ en ambas obras, pero cada una la trata con una meticulosidad diferente. Pero bueno, el libro trata sobre su matrimonio con un hombre transgΓ©nero, y su vida juntxs con su bebΓ©. Sin embargo, esta no es una memoria como cualquier otra sobre una familia, es realmente un tratado filosΓ³fico sobre "ser". Eso sentΓ yo al menos.