Uff, otro favorito del 2023. Una belleza de libro por su prosa, su historia, su estructura y, sobre todo, por la mirada de la autora a través del camino que recorre desde su prueba de ADN hasta encontrar un cierre natural a los descubrimientos que la fuerzan a re-pensar su vida, identidad y el significado de sus raíces. Este año he escuchado de 3 historias distintas (reales) con la misma premisa sobre el descubrimiento de una verdad escondida después de una prueba de ADN.
En la historia, dos mujeres -a simple vista totalmente distintas y de generaciones diferentes- quedan "encadenadas" una a la otra.
Hamnet, otro libro de Maggie O'Farrel es uno de mis favoritos de toda la vida; éste no llega a esa categoría, PERO no por eso quiere decir que no sea una historia elegantemente escrita, dolorosa y que entretiene de inicio a fin. Dolorosa porque hace muy evidente que ser una mujer fuera de lo común, que hace lo que quiere y vive a su manera, era castigado de manera muy distinta hace menos de 100 años.
Lindísimo, bellamenta escrito... aunque no entiendo bien el nivel de hype (he escuchado a muchísima gente decir que es su libro favorito). ¿Quizá es que compacta mucho (no en términos de acción pero sí de poder narrativo) en poquitas páginas?
Esta familia se quedará conmigo por un rato, la madre y sus secretos, el padre y su egoísmo, la hija mayor tipo A, la hija "rebelde", el hijo que no deja ir los rencores. Todo enmarcado por un background histórico muy complejo y fuerte que se intersecta entre Líbano, Siria y EUA. Me pareció un libro bellamente escrito, sumamente entretenido y lleno de humanidad.
Me siento ambivalente sobre este libro, en el sentido de que hay partes que disfruté enormemente y me parecen bien escritas, llenas de humor y vulnerabilidad, e incluso importantes. Otras, creo que -para mí- no logran explorar las raíces más profundas de lo que sucedió, del trauma y de por qué el desenlace es tal. Supongo algunos estarían muy en desacuerdo, pero no me queda certeza de la Lauren, la esposa, realmente haya logrado lidiar con su pasado, no porque quiera cada detalle de su proceso de sanación, sino porque tampoco se ve reflejado en las últimas páginas. Por otro lado, la verdad es que no puedo conectar a 100 con la parte de la fé y la religión. Sin duda, aprecio muchísimo que el autor no es un estereotípico cristiano estadounidense (o lo qeu uno suele imaginarse), y me encanta que hayan construido una comunidad espiritual que verdaderamente es una comunidad en el sentido de la palabra. Hay mucho que decir sobre este libro, así que me quedaré con las reflexiones importantes sobre el matrimonio y el humor, aunque no haya sido un favorito del año.
Beautiful book. There was a point where I thought it could become a romantic story, and loose itself in that, but it is not. It's the kind of science fiction, if it can be called that, that works best for me because there is poetry in it, and philosophy and few unanswered questions at the end. It would be perfect for a book club discussion.
Decidí leer este libro por la recomendación de una lectora invitada a un podcast sobre libros. Lo describió como algo totalmente singular, extraño y que la hizo reír a carcajadas. Muy de acuerdo con las primeras dos cosas, es singular y extraño, y habiéndolo leído antes de que (re)empezara el conflicto Israel-Palestina, me dio la oportunidad de aprender sobre la familia de los Netanyahus (uno de sus miembros es el actual primer ministro de Israel), aún si de manera muy adyacente, a través de esta narración que está basada en una historia real. Y bueno, el libro está muy premiado y toda la cosa. Soy capaz de entender por qué. El autor logra crear una viñeta de vida en algo irónico y, al parecer, muy cercano a la cultura del judaísmo. Todo esto para decir que, a pesar del "praise", no fui fan. Fue como leer algo a través de un vidrio opaco. Vi y entendí todo, pero me faltan las referencias para conectar a otro nivel, porque así se queda uno en lo intelectual, sin color y risas.
Es un libro raro en el sentido de que no es una biografía común y corriente. Es una biografía sobre Marie Curie con pedazos de autobiografía, que realmente elevan el libro. Personalmente no logré conectar emocionalmente tanto como me hubiera gustado (creo que la voz del audiolibro no ayudó), pero aprendí sobre Curie y sobre Montero, y sin duda quedé inspirada por ambas. Dado mi proceso actual en la vida (sé que eso) lo que más me tocó fueron las partes donde repite una y otra vez ..."honrar a los padres"... como explicación a múltiples decisiones en la vida de ambas. Y sí, la influencia de los padres y nuestro querer impresionar a estas figuras no se va nunca por completo.
Me encantó la estructura del libro, en donde cada capítulo cubre una época y aspecto histórico en el que un objetivo o tecnología permitió concretar y avanzar las ideas revolucionarias de algún personaje. Sin duda, una visión interesante, un libro bien escrito y que atrapa en su lectura. Mi único "pero" es que siento que estas "tecnologías" no explican por completo -desde mi punto de vista- la explosión de cada movimiento abordado por el autor... creo que falta dar más crédito a la colectividad que a los personajes que detonan los cambios. Sin embargo, vale mucho la pena.
Gran libro. De esos que te dejan estupefacta tratando de entender cómo le hizo la autora para generar esta historia. Me gusta que no cabe dentro de un género, ni de dos. Tiene algo de todo. Una maravilla que hay que experimentar sin spoilers. Aunque bueno, yo incluso lo leí después de ver la seria e igual me encantó. Disfruté ambas!
I loved the last section on the older sister, and the ubiquitous question about whether destiny is made or forged by actions throughout the book and the stories of the four siblings, but there's something that felt wrong about the treatment of some of the characters, especially the younger ones. Maybe just to...soup opery? I honestly don't know how to describe it. I may be alone in this opinion. I do think it's a great book conceptually, but the lenguaje felt plain and something about the characters was off.
Sorry for that vague review.
Me gustó mucho cómo la autora aborda la discapacidad del hijo al centro de esta historia. No hay sentimentalismo ni intentos de "golpearte en la cabeza" para que entiendas su forma de vida, es simplemente escuchar a su hermana -la narradora- contándonos desde su perspectiva y amor por Eurgene. La parte del manejo del lenguaje es FASCINANTE, aprendí mucho al respecto, y valoré la explicación que ofrece la autora al final del libro sobre su investigación de terapias de lenguaje. A pesar de todo esto, no me convenció el final. Creo que la autora quería que en vez de enfocarnos en qué pasó, nos diéramos cuenta que no importa qué pasó, porque eso no arrebata la inocencia de las acciones de Eugene. Pero algo me dejó mal sabor de boca y no sé explicar qué fue....
Bello. La prosa, aún traducida del coreano al inglés, es poética, y acompaña a la historia de manera perfecta. Me sentí inmersa en el pedacito de mundo de estos dos personas que se encuentran a través de sus sentidos, un hombre que está perdiendo la vista, y una mujer que ha perdido el habla. Es un libro tierno, pero sin cursilería; elevado, sin pretensión.