From the winner of the Nobel Prize in Literature and author of the Booker Prize–winning novel The Remains of the Day comes a devastating novel of innocence, knowledge, and loss.
As children, Kathy, Ruth, and Tommy were students at Hailsham, an exclusive boarding school secluded in the English countryside. It was a place of mercurial cliques and mysterious rules where teachers were constantly reminding their charges of how special they were. Now, years later, Kathy is a young woman. Ruth and Tommy have reentered her life. And for the first time she is beginning to look back at their shared past and understand just what it is that makes them special—and how that gift will shape the rest of their time together.
Ishiguro explores what it means to have a soul and how art distinguishes man from other life forms. But above all, Never Let Me Go is a study of friendship and the bonds we form which make or break while we come of age.
El libro de los abrazos es una síntesis perfecta del imaginario más inspirado de su autor. Celebraciones, sucedidos, profecías, crónicas, sueños, memorias y desmemorias, deliciosos relatos breves en los que hasta las paredes hablan.
Un libro ilustrado por partida doble: a la mirada luminosa de Galeano se suman sus grabados.
“Lea una historia por día y será usted feliz la mitad del año. Lea una historia por día y estará usted triste la otra mitad. Cada página es tan hermosa como el libro.” (Koos Hageraats, HP/De Tijd, Holanda.)
Un mundo feliz es un clásico de la literatura del siglo XX, una sombría metáfora sobre el futuro. La novela describe un mundo en el que finalmente se han cumplido los peores vaticinios: triunfan los dioses del consumo y la comodidad y el orbe se organiza en diez zonas en apariencia seguras y estables. Sin embargo, este mundo ha sacrificado valores humanos esenciales, y sus habitantes son procreados in vitro a imagen y semejanza de una cadena de montaje.
En 1928 a Virginia Woolf le propusieron dar una serie de charlas sobre el tema de la mujer y la novela. Lejos de cualquier dogmatismo o presunción, planteó la cuestión desde un punto de vista realista, valiente y muy particular. Una pregunta: ¿qué necesitan las mujeres para escribir buenas novelas? Una sola respuesta: independencia económica y personal, es decir, Una habitación propia. Sólo hacía nueve años que se le había concedido el voto a la mujer y aún quedaba mucho camino por recorrer.
Son muchos los repliegues psicológicos y sociales implicados en este ensayo de tan inteligente exposición; fascinantes los matices históricos que hacen que el tema de la condición femenina y la enajenación de la mujer en la sociedad no haya perdido ni un ápice de actualidad.
Partiendo de un tratamiento directo y empleando un lenguaje afilado, irónico e incisivo, Virginia Woolf narra una parábola cautivadora para ilustrar sus opiniones. Un relato de lectura apasionante, la contribución de una exquisita narradora al siempre polémico asunto del feminismo desde una perspectiva inevitablemente literaria.